martes, 22 de mayo de 2012

Tipo de Redes

De acuerdo a su cobertura geográfica las redes pueden clasificarse en:
• LAN (Local Area Network): Una LAN conecta varias computadoras que no están muy lejanas entre sí, como en una casa, una oficina, o un aula. 
• MAN (Metropolitan Area Network): Es básicamente un conjunto de LAN y usando una tecnología similar, la única diferencia es la mayor cobertura. Se utiliza en lugares grandes como empresas y universidades.

• WAN (Wide Area Network): La red WAN interconecta países y continentes


Internet
....
LAN, MAN y WAN. Se comunica a travéz de algún medio (cable coaxil, fibra óptica, cable trenzado, etc). Internet es la misma web nos brinda información que podemos investigar mediante un explorador. La palabra WEB puede traducirse como telaraña, es decir que, www (World Wide Web) sería como una gran telaraña mundial de datos. Un explorador es un programa que se encarga de recorrer esa telaraña en busca de los datos solicitados. Otro término para referirse al explorador es browser (significa hojear, es decir pasar las páginas, en nuestro caso las páginas web). Dado que el modelo de comunicación utilizado es cliente-servidor, un explorador actúa bajo el rol de cliente, donde están alojadas las páginas web.

Clientes y Servidores
Un servidor es una pc remota que provee los datos solicitados por los moderadores de otras pc´s llamadas clientes que son las que consultan los datos. Existen programas llamados peer to peer (par a par) que convierten a las pc´s de los usuarios en servidores, es decir que todos los usuarios busquen datos en todas las máquinas.

red cliente-servidor

red p2p


Servidores

Un servidor es una computadora que formando parte de una red provee servicios a otras computadoras llamadas cliente. Tenemos algunos servidores mas comúnes.

Servidor DNS (Domain Name System)
El servidor DNS se encarga de traducir el nombre de un dominio en una direciión IP. Un dominio es el nombre que identifica a un sitio web. Cada dominio tiene que se único en internet. Un servidor puede tener múltiples páginas web (múltiples dominios). Pero un dominio solo puede apuntar a un servidor. Una forma de obtener la dirección IP de un dominio es ejecutar el comando Ping desde la consola del sistema operativo.










Servidor de Correo: Almacena, envía, recive, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con el correo electrónico para los clientes de la red.
• Servidor FTP: Es un servidor que tiene archivos disponibles para ser descargados por el usuario o el cliente.
• Servidor Proxy: Un servidor proxy es un equipo intermediario situado entre el sistema del usuario e internet. Realiza un cierto tipo de funciones como almacenar datos que se solicitan muy frecuentemente. Permite administrar el acceso a internet en una red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios web. también proporciona servicios de seguridad, es decir, puede incluir un cortafuegos (firewall).
Servidor de acceso remoto(RAS): Controla los canales de comunicación de la red para que las peticiones se conecten con una posición remota, realizan la autenticación necesaria y otros procedimientos para registrar a un usuario.
Servidor WEB: Un servidor web o servidor HTTP (hyper text transfer protocol) es un servidor que posee un programa que procesa una aplicación realizando conexiones bidireccionales, sincrónicas o asincrónicas con el cliente generando o cediendo una respuesta. Almacena documentos html, imágenes, archivos de texto y demás material web compuesto por datos conocidos como contenido y los distribuye a los clientes que lo piden en a web.
Servidor de Base de Datos: Provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras. Definido por el modelo cliente-servidor. Muchas veces se hace referencia a aquellas computadoras dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio.
Servidor ISP (Internet Service Provider): Cuando se provee la conexion a internet a través de un proveedor de servicios, la comunicación entre la computadora y el proveedor se establece utilizando un protocolo PPP (Protocolo Punto a Punto) que es un protocolo sencillo que permite que dos computadoras remotas puedan comunicarse sin tener una coneccion IP. Por lo tanto, la comunicación con el proveedor de servicios según el PPP se realiza de la siguiente forma: 
- Inicio de la comunicación o llamada telefónica.
- Verificación del nombre de usuario.
- Verificación de la contraseña.
Una vez conectado el proveedor de internet proporciona una dirección ip que se conserva durante el período de conexión a internet. Este tipo de conexión es por lo tanto una conexión proxy porque es el proveedor del servicio quien envía todas las solicitudes que se hacen y también quien recive todas las páginas que se solicitaron para enviarlas luego al solicitante. Inclusive cuando se desea descargar el correo electrónico generalmente el proveedor recive el correo, lo almacena en uno de sus servidores y luego lo envía al cliete. El proveedor de internet normalmente asigna la misma dirección ip a cada cliente pero también puede asignarle una nueva dirección en la siguiente conexión

No hay comentarios:

Publicar un comentario